MAQUETISMO


 TITULO: Maquetismo

OBJETIVOS: -Aprender a hacer planos y maquetas

-Aprender a utilizar la escala de medidas 

MARCO TEORICO:

¿QUE ES ARQUITECTURA?

La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar y construir, espacios o estructuras, enfocándose en el diseño, la creación , la mejora y la restauración de espacios físicos a partir de las necesidades del ser humano



¿CUAL ES EL PROPÓSITO DE LA ARQUITECTURA?

El propósito de la arquitectura es crear entornos funcionales y estéticos que satisfagan las necesidades humanas, ademas sirve para proporcionar refugio, facilitar actividades humanas, expresar la cultura y la identidad de una sociedad, y contribuir al desarrollo sostenible del entorno construido 



¿QUE ES MAQUETISMO?

El maquetismo es la practica de crear replicas a escala de objetos o estructuras, generalmente con fines de estudio,exhibición o recreación.

Las maquetas se utilizan en arquitectura,ingeniería, diseño otros campos para visualizar y comunicar ideas de manera tangible



¿QUE ES ESCALAS DE MEDIDA?

La escala de medida se refiere a la relación proporcional entre la dimensión de un objeto real y la dimensión de su representación en la maqueta. Por ejemplo, si una maqueta de un edificio tiene una escala de 1:100, significa que cada centímetro de la maqueta representa 100 centímetros en la realidad. La escala de medida es fundamental para que la maqueta sea una representación precisa del objeto o estructura real  



¿QUE ES UN MODELO?

Un modelo es una representación simplificada de un objeto, un sistema o un concepto que se utiliza para comprender, estudiar o comunicar ciertos aspectos de la realidad. Los modelos pueden ser físicos, como maquetas o prototipos, o abstractos, como representaciones matemáticas o diagramas. En cualquier caso, los modelos ayudan a las personas a visualizar y comprender mejor fenómenos complejos, realizar predicciones, tomar decisiones y comunicar ideas. Los modelos son una herramienta importante en campos como la ciencia, la ingeniería, la economía, la psicología y otros.



PROCEDIMIENTO:

 Materiales: hojas, acetato,papel pergamino, palos de balso #5 y #3, lápiz,esfero,borrador, tablero y marcador

Herramientas:computador, regla y metro

PASO A PASO:

1.Apenas llegamos a el salón el profesor saco dos maquetas y nos las mostró, la primera era una galería de arte y la segunda era una maqueta en obra gris nos dijo miren muy bien ya que eso lo van a tener que hacer ustedes 



2. Luego nos explico que era un modelo que era arquitectura y que era una maqueta, con sus respectivas  diferencias

3. Luego con el curso empezamos a hacer planos generales



4. Nos dimos cuenta que no sabíamos ni cuanto media nuestra cama 

5. Con el profesor nos pusimos a medir el alto, ancho y largo de el salón 

6. Nos explico hasta como era la división de un pliego,un medio,un cuarto y un octavo de cartulina 

7.  También nos explico como utilizar la escala de medida para empezar a hacer nuestros planos (la escala que yo escogí fue 1.20)







8. Después de eso empezamos a hacer un boceto en lápiz de como se iba a hacer la pase esto en 1/4 de cartón paja que fue el tamaño que escogí

 

9. Después de tener las 2 bases en lápiz bien hechas, empece a pegar los palitos de balso #5 





10.Con la segunda base recortamos por las lineas que trazamos dejando así la parte de afuera y las partes interiores y se pegaron encima de la primera base que tenia los palos de balso

11.Ya terminada la base se tenia que marcar con nombre y curso por la parte de adelante y por la parte de atrás 

12. Empezamos a hacer el boceto de todas las paredes con sus respectivas puertas y ventanas 




13. Después de tener todas las paredes dibujadas empezábamos a recortar 



14. Cuando ya tengamos las paredes recortas tenemos que decidir que paredes llevan muelita y que paredes llevan patica (estas deben ser de 3 mm de alto y 5 mm de ancho) esto con el fin de que todas encajen como un rompecabezas

15. Empezamos a colocar acetato o pergamino a las ventanas 

 

16.Y luego le empezamos a colocar palos de balso #3 a las pared 




17. Encima de eso ponemos la otra pared y así sucesivamente hasta completar todas las 5 paredes 







18. Las muelitas y las paticas de cada pared se deben ver algo así 




19.Cada pared debe encajar perfectamente en cada espacio que le corresponde en la base




20. Cuando se tienen todas las paredes listas se empiezan a forrar en mi caso como es un museo de arte con pinturas





21.Se arma la maqueta completamente y se empieza con el amueblado

22. Yo de amueblado decidí hacer unos puff (sillas),caballetes y una mesa













23. Se hace una tabla en donde se muestren las medidas de los objetos en encala y reales


24.Finalmente se tiene la maqueta ya terminada 













CONCLUSIONES: Al final de la practica se aprendió a hacer planos y a utilizar la escala de medidas 

FUENTES: https://fa.ort.edu.uy/carrera-de-arquitectura/por-que-estudiar-arquitectura#:~:text=La%20arquitectura%20es%2C%20en%20esencia,las%20necesidades%20del%20ser%20humano.

https://www.significados.com/modelo/

https://es.quora.com/Qu%C3%A9-es-y-para-qu%C3%A9-sirve-la-arquitectura

https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos%20Digitales/3o%20Recursos%20Digitales%20TS%20BY-SA%203.0/EXPRESION%20ARTISTICA/U1%20pp%2022%20maqueta.pdf



No hay comentarios:

Publicar un comentario

ASI SOY YO

Mi nombre es Isabella Alvarez Alcala, tengo 14 años, mis hobbies son ver series, escuchar música, bailar y hacer deporte. Me gustaría estar ...