LA MAQUINA DE JOULE 2.0
Participantes: Isabella Álvarez, Emanuel Betancur, David Orjuela y Brenda Sánchez
OBJETIVOS: -Aprender a hacer modelos
-Saber conceptos básicos sobre la energía y la hidrostática
-Saber como es el funcionamiento de una maquina de joule
MARCO TEORICO:
1.
Introducción a la Máquina de Joule
La máquina de Joule, también conocida como el
"dispositivo de Joule", fue diseñada por el físico británico James
Prescott Joule en el siglo XIX. Su propósito era demostrar la equivalencia
entre el trabajo mecánico y el calor, sentando las bases para la primera ley de
la termodinámica.
2.
Principios Fundamentales
- Trabajo y Energía: La
máquina de Joule utiliza un peso que desciende, convirtiendo la energía
potencial en trabajo mecánico.
- Equivalencia de Calor y Trabajo:
Joule demostró que al realizar un trabajo, se produce calor, evidenciando
que la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma.
3.
Componentes de la Máquina de Joule
- Cilindro: Contiene agua y un sistema de palas que
se mueve al caer el peso.
- Peso: Un objeto que, al descender, activa el
sistema.
- Palas: Mueven el agua, generando calor por
fricción y agitación.
4.
Experimento de Joule
Joule midió la cantidad de calor generado al
elevar un peso. Al realizar el trabajo, observó que la temperatura del agua
aumentaba, proporcionando una relación cuantitativa entre el trabajo realizado
y el calor producido.
5.
Importancia Histórica
El trabajo de Joule fue crucial para el
desarrollo de la termodinámica y ayudó a establecer la ley de conservación de
la energía. Su investigación influyó en muchos campos, desde la física hasta la
ingeniería.
6.
Aplicaciones Modernas
Los principios demostrados por Joule son
fundamentales en diversas tecnologías, como motores, refrigeración y sistemas
de calefacción, donde la conversión de energía es clave.
7.
Conclusión
La máquina de Joule no solo es un experimento
icónico, sino que representa un logro en nuestra
comprensión de la energía y la termodinámica, mostrando la interrelación entre
calor y trabajo.
Hemos diseñado esta maqueta para ilustrar claramente cómo funciona la máquina de Joule. Utilizamos materiales como: molinillo, pita, madera, silicona, recipiente de vidrio, rodamientos, bajalenguas, botellas, arena, tubos pvc y palo de balso lo que permite visualizar el proceso de conversión de energía de manera efectiva.
Herramientas: pistola de silicona, bisturi y regla
Se hizo una maqueta base que después fue evolucionando según las correcciones que nos daba el profesor Fabio
Primero se había hecho la maquina para que tuviera solo un peso por lo tanto solo giraba para un lado ya después se intento hace con los dos pesos como la maquina original ya que debe quedar lo mas parecida posible
No hay comentarios:
Publicar un comentario